El Refuerzo Positivo en Perros
- PetFriends
- 23 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept 2019
Muchas personas buscan en la red métodos para solucionar los problemas que surgen durante la educación de sus mascotas y ahí es cuando entra el refuerzo positivo en los perros, una buena herramienta para contribuir al aprendizaje. El adiestramiento de un perro no se aplica únicamente a sus etapas de juventud sino que este sigue ya en la vida adulta del perro para reforzar su conducta.
En otras palabras, la conducta se fortalece cuando es seguida por un reforzador positivo. El término "positivo" significa que el reforzador se presenta o se adiciona inmediatamente después de la conducta. Los reforzadores positivos suelen ser cosas agradables para el individuo, o cosas por las que el individuo está dispuesto a hacer algún trabajo.

Qué es el refuerzo positivo
Existen muchos métodos y técnicas varias de adiestramiento canino en el mundo incluido el refuerzo positivo, una opción que permite que nuestro perro entienda y relacione positivamente realizar una actividad, orden etc. Llevarlo a cabo es sencillo: consiste en premiar mediante golosinas, caricias y palabras afectuosas a nuestro perro cuando realice correctamente una orden.
A diferencia de otros métodos el perro entiende todo el proceso de una forma más divertida y hace que se sienta útil siguiendo nuestras indicaciones. De este modo podemos premiarle cuando se siente o dé la pata, cuando muestre una actitud tranquila, cuando juegue de forma correcta etc. El refuerzo positivo es aplicable a una infinidad de casos.
Los reforzadores positivos más comunes en el adiestramiento de perros son la comida y los juegos. Sin embargo, también existen otros reforzadores que puedes usar. Todos los perros son diferentes entre sí, y cada uno tiene preferencias particulares. Por eso, no es posible afirmar que todos los perros tienen que ser entrenados con tal o cual tipo de comida, o que los juegos de tira y afloja sirven como reforzadores en todos los casos.

Malas herramientas del adiestramiento
Reñir y castigar a nuestro amigo no es forma de educarle ya que le sometemos a una situación de estrés generalizado lo que hace que responda peor y que recuerde menos efectivamente aquello que le estamos intentando comunicar. Además, debemos recordar que pasado cierto tiempo el perro ya no recuerda qué ha hecho mal y que muestra sumisión solo porque sabe que estamos enfadados: se encoge y se asusta porque sabe que ha hecho algo malo, pero no entiende realmente el por qué.
Los métodos de castigo como son el collar de ahorcamiento o el collar de descargas eléctricas son instrumentos muy peligrosos y negativos para el perro ya que se ha comprobado que puede hacer que el perro redirija su ira contra quien esté cerca además de perjudicar su comportamiento gravemente pudiendo volver a nuestro perro agresivo, apático o antisoci
Beneficios del refuerzo positivo
Lo cierto es que tanto adiestradores, educadores, etológos y veterinarios recomiendan siempre el refuerzo positivo en la educación del perro ya que le hacemos aprender de una forma más divertida que recuerdan más efectivamente. Además, el refuerzo positivo permite una mejor relación entre mascota y dueño lo que hace que nuestra mascota se sienta querida, sienta bienestar y se abra socialmente. Es el tipo de educación ideal para personas sin experiencia en el trato con perros y para personas que ya tienen experiencia pues brinda la oportunidad de educar positivamente a nuestra mascota haciéndola sentir feliz y respetada.
Uso incorrecto del reforzamiento positivo
Si estamos enseñando a nuestro perro a dar la pata, por ejemplo, debemos asegurarnos de premiar el buen cumplimiento después de que la realice correctamente. Si dejamos pasar mucho tiempo entre la acción y el premio o, todo lo contrario, nos adelantamos, estamos haciendo que el perro no relacione correctamente la orden con la golosina. Educar a un tiempo lleva tiempo y paciencia, pero algo mucho más importante, la precisión de premiar al animal en el momento correcto.
Comments